/ domingo 8 de marzo de 2020

El papel de la mujer en su lucha por ser reconocidas

Cronología del activismo de las mujeres desde 1948 hasta nuestros días

A pesar de las dificultades a las que la mujer se ha enfrentado en su lucha por ser reconocidas en un mundo que parece ser dominado por el hombre, han marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. Muchas de ellas protagonistas de hechos que cambiaron la forma de ver y entender el mundo.

Todo se remonta al año 1948 en la primera Convención por los Derechos de las Mujeres realizada en Nueva York y en la que las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, congregaron a cientos de personas para exigir derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para las mujeres.

Te puede interesar:

Ellas son las 100 mujeres más destacadas del siglo, para TIME

A principios de 1900 el movimiento feminista comienza a adquirir mayor sentido, destacando las diferentes formas de discriminación a las que las mujeres se enfrentan en función de la raza, clase, etnia, religión y orientación sexual.

Pero es hasta 1983 que mujeres de Nueva Zelanda presentan ante el parlamento una petición del sufragio femenino, acompañado de 32 mil firmas, con el que lograrían convertir al país en el primero en permitir votar a las mujeres e inspirar a sufragistas de todo el mundo.

El 19 de marzo de 1911 se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer, reuniendo a más de un millón de personas en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza a favor del sufragio y los derechos laborales de la mujer. Hoy se celebra cada 8 de marzo.

En 1920 se da lo que serían los primeros pasos para luchar contra la mutilación genital femenina con una campaña que explica los efectos nocivos para la salud que provoca esta práctica y que al menos 200 millones de mujeres y niñas han sufrido. Actualmente las Naciones Unidas, continúa colaborando para que esta práctica se clasifique como una forma de violencia y ponerle fin.

En 1929 en Nigeria, surge la llamada “revuelta de las mujeres en Aba”. Miles de mujeres se unen para protestar por la situación social que viven y contra los jefes designados antidemocráticamente, logrando que los jefes dimitan y se eliminen los impuestos a las mujeres.

Ya para la I y II Guerra Mundial el empoderamiento de la mujer comienza a dar sus primeros pasos pues las mujeres empiezan a ocupar empleos “no tradicionales” mientras los hombres van a la guerra.

Para 1945 en Dublín, Irlanda, cerca de mil 500 lavanderas cansadas de los bajos salarios, las horas extras y el poco tiempo libre se ponen en huelga durante 3 meses, logrando que se les de una segunda semana de vacaciones al año por ley.

En ese mismo año (1945), tras la devastación de la II Guerra Mundial, nacen las Naciones Unidas para fomentar la cooperación internacional y consagrar la igualdad de género.

En 1948 la declaración Universal de Derechos humanos, traducida a más de 500 idiomas y dialectos, define por primera vez los derechos básicos y libertades fundamentales que deben disfrutar mujeres y hombres por igual.

El símbolo de resistencia feminista surge en 1960 en República Dominicana con las hermanas Mirabal, conocidas como las Mariposas, quienes forman un movimiento de oposición contra la dictadura de Rafael Trujillo. El 25 de noviembre de ese mismo año son asesinadas y el clamor popular aviva el movimiento contra Trujillo, quien finalmente es derrocado.

En 1975, 25 mil mujeres de Islandia se reúnen para protestar contra la desigualdad económica, paralizando prácticamente los servicios, escuelas y negocios de la ciudad.

Es 1980 el año que marca el antes y el ahora, tras 100 años del movimiento sufragista de las mujeres, cuando empiezan a tomar presencia como líderes mundiales. En 1965 por primera vez una mujer en todo el mundo, dirigía un país, en 1975, 4 mujeres, en 1985, 6 mujeres; en 1995 aumenta a 12; para el 2005 disminuye a 8 mujeres; en 2010 la mujer se vuelve a empoderar siendo 15 mujeres; en 2018, 19 mujeres y para este año, 2020, la cifra vuelve a bajar con 8 mujeres en todo el mundo.

El final del siglo XX se caracteriza por la firma de tratados históricos y por resultados que fijan normas con efectos transformadores sobre las vidas de las mujeres.

En 2003, surgen las llamadas activistas. En Liberia miles de mujeres se organizan en un movimiento con huelga de sexo y amenazas de desnudarse por la paz y logran poner fin a la guerra civil de 14 años, culminando con la elección de la primera mujer jefa de estado de África. Ellen Johnson Sirleaf.

En 2006 en el norte de India surge un movimiento contra el maltrato doméstico denominado La Gulabi Gang que significa: Justicia para las mujeres.

En 2011, desde la Península Arábigas hasta las capitales del norte de África, muchas mujeres protestan por sus derechos.

2013 sacudiría e indignaría al mundo entero por el ataque a la estudiante y activista por la educación, Malala Yousafzai en Pakistán, quien milagrosamente sobrevive a un disparo en la cabeza y el cuello y aparecería por primera vez en su cumpleaños 16 en las Naciones Unidas con un discurso.

El 21 de enero de 2017, se da un acto masivo que marcaría la década, al asistir 5.5 millones de personas en todo el mundo a “la marcha de las mujeres”.

Ya para el siglo XXI aumenta el activismo digital y surgen los hashtags, entre ellos: #BringBackOurGirls, #YesAllWomen, #NiUnaMenos, #MeToo, #YoTambien y #FeministFriday,

De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas, hoy, 1 de cada 3 mujeres sufre violencia a lo largo de su vida; 830 mujeres mueren cada día de causas evitables relacionadas con el embarazo; sólo 1 de 4 parlamentarios son mujeres a nivel mundial; y hasta 2086 no se cerrará la brecha salarial si no se contrarresta la tendencia actual.

A pesar de las dificultades a las que la mujer se ha enfrentado en su lucha por ser reconocidas en un mundo que parece ser dominado por el hombre, han marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. Muchas de ellas protagonistas de hechos que cambiaron la forma de ver y entender el mundo.

Todo se remonta al año 1948 en la primera Convención por los Derechos de las Mujeres realizada en Nueva York y en la que las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, congregaron a cientos de personas para exigir derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para las mujeres.

Te puede interesar:

Ellas son las 100 mujeres más destacadas del siglo, para TIME

A principios de 1900 el movimiento feminista comienza a adquirir mayor sentido, destacando las diferentes formas de discriminación a las que las mujeres se enfrentan en función de la raza, clase, etnia, religión y orientación sexual.

Pero es hasta 1983 que mujeres de Nueva Zelanda presentan ante el parlamento una petición del sufragio femenino, acompañado de 32 mil firmas, con el que lograrían convertir al país en el primero en permitir votar a las mujeres e inspirar a sufragistas de todo el mundo.

El 19 de marzo de 1911 se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer, reuniendo a más de un millón de personas en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza a favor del sufragio y los derechos laborales de la mujer. Hoy se celebra cada 8 de marzo.

En 1920 se da lo que serían los primeros pasos para luchar contra la mutilación genital femenina con una campaña que explica los efectos nocivos para la salud que provoca esta práctica y que al menos 200 millones de mujeres y niñas han sufrido. Actualmente las Naciones Unidas, continúa colaborando para que esta práctica se clasifique como una forma de violencia y ponerle fin.

En 1929 en Nigeria, surge la llamada “revuelta de las mujeres en Aba”. Miles de mujeres se unen para protestar por la situación social que viven y contra los jefes designados antidemocráticamente, logrando que los jefes dimitan y se eliminen los impuestos a las mujeres.

Ya para la I y II Guerra Mundial el empoderamiento de la mujer comienza a dar sus primeros pasos pues las mujeres empiezan a ocupar empleos “no tradicionales” mientras los hombres van a la guerra.

Para 1945 en Dublín, Irlanda, cerca de mil 500 lavanderas cansadas de los bajos salarios, las horas extras y el poco tiempo libre se ponen en huelga durante 3 meses, logrando que se les de una segunda semana de vacaciones al año por ley.

En ese mismo año (1945), tras la devastación de la II Guerra Mundial, nacen las Naciones Unidas para fomentar la cooperación internacional y consagrar la igualdad de género.

En 1948 la declaración Universal de Derechos humanos, traducida a más de 500 idiomas y dialectos, define por primera vez los derechos básicos y libertades fundamentales que deben disfrutar mujeres y hombres por igual.

El símbolo de resistencia feminista surge en 1960 en República Dominicana con las hermanas Mirabal, conocidas como las Mariposas, quienes forman un movimiento de oposición contra la dictadura de Rafael Trujillo. El 25 de noviembre de ese mismo año son asesinadas y el clamor popular aviva el movimiento contra Trujillo, quien finalmente es derrocado.

En 1975, 25 mil mujeres de Islandia se reúnen para protestar contra la desigualdad económica, paralizando prácticamente los servicios, escuelas y negocios de la ciudad.

Es 1980 el año que marca el antes y el ahora, tras 100 años del movimiento sufragista de las mujeres, cuando empiezan a tomar presencia como líderes mundiales. En 1965 por primera vez una mujer en todo el mundo, dirigía un país, en 1975, 4 mujeres, en 1985, 6 mujeres; en 1995 aumenta a 12; para el 2005 disminuye a 8 mujeres; en 2010 la mujer se vuelve a empoderar siendo 15 mujeres; en 2018, 19 mujeres y para este año, 2020, la cifra vuelve a bajar con 8 mujeres en todo el mundo.

El final del siglo XX se caracteriza por la firma de tratados históricos y por resultados que fijan normas con efectos transformadores sobre las vidas de las mujeres.

En 2003, surgen las llamadas activistas. En Liberia miles de mujeres se organizan en un movimiento con huelga de sexo y amenazas de desnudarse por la paz y logran poner fin a la guerra civil de 14 años, culminando con la elección de la primera mujer jefa de estado de África. Ellen Johnson Sirleaf.

En 2006 en el norte de India surge un movimiento contra el maltrato doméstico denominado La Gulabi Gang que significa: Justicia para las mujeres.

En 2011, desde la Península Arábigas hasta las capitales del norte de África, muchas mujeres protestan por sus derechos.

2013 sacudiría e indignaría al mundo entero por el ataque a la estudiante y activista por la educación, Malala Yousafzai en Pakistán, quien milagrosamente sobrevive a un disparo en la cabeza y el cuello y aparecería por primera vez en su cumpleaños 16 en las Naciones Unidas con un discurso.

El 21 de enero de 2017, se da un acto masivo que marcaría la década, al asistir 5.5 millones de personas en todo el mundo a “la marcha de las mujeres”.

Ya para el siglo XXI aumenta el activismo digital y surgen los hashtags, entre ellos: #BringBackOurGirls, #YesAllWomen, #NiUnaMenos, #MeToo, #YoTambien y #FeministFriday,

De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas, hoy, 1 de cada 3 mujeres sufre violencia a lo largo de su vida; 830 mujeres mueren cada día de causas evitables relacionadas con el embarazo; sólo 1 de 4 parlamentarios son mujeres a nivel mundial; y hasta 2086 no se cerrará la brecha salarial si no se contrarresta la tendencia actual.

Local

Adelantan pago de aguinaldo a trabajadores sindicalizados

En San Juan del Río, más de mil integrantes del sector Salud recibieron el 50 por ciento de su prestación laboral

Local

El Sauz Bajo celebrará sus fiestas

Durante estos días se conjugan las costumbres y la fe religiosa de la gente que habita en este lugar

Local

“Escuelas con Agua” llega a la Antonio Caso

Se instaló un sistema de captación de agua de lluvia que garantizará el líquido en el plantel educativo

Policiaca

Frustran robo de tráiler en la 57

El afectado llamó a la línea de emergencia y los maleantes huyeron al ver a lo lejos los estrobos policiales

En el ring

Lucha Libre San Juan del Río vivirá una Navidad Extrema

Los peleadores anunciaron el cartel para la función que se llevará a cabo el 6 de diciembre

Local

Buscan endurecer penas a feminicidas

Abigail Arredondo afirmó que se busca homologar a nivel nacional los años de condena para este delito