/ domingo 23 de junio de 2024

UAQ promueve lengua de señas en municipios

Esta formación es liderada por la Coordinación de Atención a Estudiantes con Discapacidad

La Dirección de Atención a la Comunidad Universitaria (DACU) a través de la Coordinación de Atención a Estudiantes con Discapacidad (Atedi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), arrancó con los talleres de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y de Sistema Braille en niveles básicos, dirigidos a la comunidad docente y administrativa de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Las sesiones tienen como objetivo brindar una perspectiva de inclusión en temas de discapacidad, así como contribuir a la mejora en la calidad del servicio. Los cursos se desarrollarán del 17 de junio al 05 de julio del año en curso, en las instalaciones de la Facultad de Psicología para los campus metropolitanos y en modalidad virtual para los demás espacios.

La capacitación de Lengua de Señas Mexicana es impartida por el Lic. Ricardo Torrentera Daza, intérprete de LSM de Atedi. Por otro lado, el taller de Sistema Braille se encuentra a cargo de los licenciados Vicente Trejo Perales y Samuel Levi Velasco Barrera, colaboradores de la Coordinación referida.

Los cursos también contarán con el apoyo de la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Querétaro (DDHQ), que participará el 01 de julio del presente año y reconocerá a quienes tomaron las capacitaciones con una constancia, adicional a la que entregará la Universidad, al cierre de las actividades de los respectivos talleres.

Es impartida por especialistas. Foto: Cortesía / UAQ

Las capacitaciones ofertadas forman parte de las acciones de la Coordinación Atedi, presidida por la Lic. Adriana Guillén Velázquez, que tiene como objetivo consolidar un modelo educativo incluyente, mediante la creación de políticas y la implementación de prácticas inclusivas para superar las barreras de acceso de las personas con discapacidad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Y es que, en varias demarcaciones es indispensable que se cuente con gente que sepa manejar este lenguaje, por ejemplo, para las entrevistas de trabajo y que de esta forma se incluya a todos a las áreas operativas.

La Dirección de Atención a la Comunidad Universitaria (DACU) a través de la Coordinación de Atención a Estudiantes con Discapacidad (Atedi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), arrancó con los talleres de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y de Sistema Braille en niveles básicos, dirigidos a la comunidad docente y administrativa de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Las sesiones tienen como objetivo brindar una perspectiva de inclusión en temas de discapacidad, así como contribuir a la mejora en la calidad del servicio. Los cursos se desarrollarán del 17 de junio al 05 de julio del año en curso, en las instalaciones de la Facultad de Psicología para los campus metropolitanos y en modalidad virtual para los demás espacios.

La capacitación de Lengua de Señas Mexicana es impartida por el Lic. Ricardo Torrentera Daza, intérprete de LSM de Atedi. Por otro lado, el taller de Sistema Braille se encuentra a cargo de los licenciados Vicente Trejo Perales y Samuel Levi Velasco Barrera, colaboradores de la Coordinación referida.

Los cursos también contarán con el apoyo de la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Querétaro (DDHQ), que participará el 01 de julio del presente año y reconocerá a quienes tomaron las capacitaciones con una constancia, adicional a la que entregará la Universidad, al cierre de las actividades de los respectivos talleres.

Es impartida por especialistas. Foto: Cortesía / UAQ

Las capacitaciones ofertadas forman parte de las acciones de la Coordinación Atedi, presidida por la Lic. Adriana Guillén Velázquez, que tiene como objetivo consolidar un modelo educativo incluyente, mediante la creación de políticas y la implementación de prácticas inclusivas para superar las barreras de acceso de las personas con discapacidad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Y es que, en varias demarcaciones es indispensable que se cuente con gente que sepa manejar este lenguaje, por ejemplo, para las entrevistas de trabajo y que de esta forma se incluya a todos a las áreas operativas.

Local

DIF reforzará mejora a edificio de Grupo Reto

Se entregaron materiales para rehabilitar las instalaciones de la asociación. Además, se firmó un convenio

Local

Magaña impulsa construcción de prepa

Tras haber sido elegido como el próximo presidente municipal de Tequisquiapan se volvió a reunir con la rectora Silvia Lorena Amaya Llano para concretar el proyecto

Local

Alistan jornada de esterilización en Pedro Escobedo

La campaña se llevará a cabo el martes 2 de julio en la Casa Ejidal ubicada en la cabecera municipal

Policiaca

Murió hombre que fue arrollado por camión en mercado Juárez

El conductor de dicho transporte público ya había sido detenido y puesto a disposición de la autoridad correspondiente

Policiaca

Muere electrocutado en camino a Chintepec

La moto en la que viajaba junto con otra persona, tenía reporte de robo vigente