/ jueves 27 de junio de 2024

Trabajan para prevenir la violencia digital

En el primer trimestre de 2024 se visitaron 17 escuelas secundarias, impactando a 2 mil 500 estudiantes

La Dirección Municipal de la Juventud de San Juan del Río ha hecho visitas a escuelas secundarias de la demarcación para impartir charlar sobre la prevención y erradicación de la violencia digital, esto con el propósito dotar de información a los jóvenes para que eviten ser víctimas de esta práctica, dio a conocer el director general de esta dependencia, Luis Alberto Galván Hernández.

Destacó que durante el primer trimestre de 2024 se han visitado alrededor de 17 instituciones educativas en la zona urbana y rural del municipio. Además, añadió que estas acciones han impactado de manera directa a 2 mil 500 estudiantes de escuelas secundarias y reiteró que la intención es brindar a los adolescentes las herramientas necesarias para prevenir o denunciar estas prácticas.

Refirió que dentro de las charlas se comparte información sobre la denominada Ley Olimpia, mecanismos de prevención y defensa de la violencia digital, así como los marcos legales que protegen los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Se ha continuado con las diferentes campañas de Ley Olimpia, que es la prevención de la violencia digital. Estamos dando acompañamiento a los adolescentes que durante esta edad se encuentra en una situación de vulnerabilidad, por lo cual el reforzamiento es necesario (…). Se les comparte información sobre los mecanismos de prevención y defensa en el tema de violencia digital”, comentó en entrevista.

Agregó que otro de los propósitos de este programa es que los adolescentes que reciben este tipo de charlas se conviertan en promotores de estos temas, de manera que la información brindada en estos espacios trascienda y se replique más allá del ámbito escolar en donde se desenvuelven cada uno de los menores de edad.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, define a la violencia digital puede como “toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sin embargo, algunas otras organizaciones de sociedad civil también han señalado que la violencia digital puede estar presente en actos como la recepción de mensajes ofensivos o amenazantes de manera frecuente y sin consentimiento, o bien, el robo de la identidad digital con fines lucrativos, sexuales o de entretenimiento.

La Dirección Municipal de la Juventud de San Juan del Río ha hecho visitas a escuelas secundarias de la demarcación para impartir charlar sobre la prevención y erradicación de la violencia digital, esto con el propósito dotar de información a los jóvenes para que eviten ser víctimas de esta práctica, dio a conocer el director general de esta dependencia, Luis Alberto Galván Hernández.

Destacó que durante el primer trimestre de 2024 se han visitado alrededor de 17 instituciones educativas en la zona urbana y rural del municipio. Además, añadió que estas acciones han impactado de manera directa a 2 mil 500 estudiantes de escuelas secundarias y reiteró que la intención es brindar a los adolescentes las herramientas necesarias para prevenir o denunciar estas prácticas.

Refirió que dentro de las charlas se comparte información sobre la denominada Ley Olimpia, mecanismos de prevención y defensa de la violencia digital, así como los marcos legales que protegen los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Se ha continuado con las diferentes campañas de Ley Olimpia, que es la prevención de la violencia digital. Estamos dando acompañamiento a los adolescentes que durante esta edad se encuentra en una situación de vulnerabilidad, por lo cual el reforzamiento es necesario (…). Se les comparte información sobre los mecanismos de prevención y defensa en el tema de violencia digital”, comentó en entrevista.

Agregó que otro de los propósitos de este programa es que los adolescentes que reciben este tipo de charlas se conviertan en promotores de estos temas, de manera que la información brindada en estos espacios trascienda y se replique más allá del ámbito escolar en donde se desenvuelven cada uno de los menores de edad.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, define a la violencia digital puede como “toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sin embargo, algunas otras organizaciones de sociedad civil también han señalado que la violencia digital puede estar presente en actos como la recepción de mensajes ofensivos o amenazantes de manera frecuente y sin consentimiento, o bien, el robo de la identidad digital con fines lucrativos, sexuales o de entretenimiento.

Local

Afinan festival de mole, pulque barbacoa

Estiman que podría realizarse el próximo 21 de julio en la explanada principal del Pueblo Mágico

Local

¿Conoces a Javier Rojo Gómez?

A 128 años de su nacimiento, el Gobierno Municipal de Huichapan recordó a uno de sus personajes ilustres

Policiaca

Descubren par de tomas clandestinas en El Carmen, Hidalgo

Las autoridades comenzaron con la denuncia correspondiente en contra de quien los que resulten responsables

Círculos

Palomazo entre Julión y Brincos Dieras

Ante un palenque abarrotado, ofrecieron una gran sorpresa a los asistentes a la feria San Juan del Río 2024

Círculos

Gran cierre de la feria de San Juan del Río este domingo 30 de junio

Las fiestas del municipio contarán con la presencia en el centro de la ciudad, de "Los Ángeles Azules"

Local

ITSJR implementa sistemas de captación de agua pluvial para ser reutilizada

Han colocado cisternas que logran captar hasta cinco mil litros de líquido