/ jueves 27 de junio de 2024

Proyectos amealcenses reciben distintivo de calidad ambiental

Un total de cinco se comprometieron pequeñas y medianas empresas se comprometieron con el medio ambiente

Con la finalidad de promover una cultura sustentable y detonar las tradiciones en el municipio de Amealco de Bonfil, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó cinco distintivos de calidad ambiental a proyectos de la zona indígena de San Ildefonso Tultepec.

En su intervención Gabriel Zanatta Poegner, titular de esta dependencia Federal en Querétaro, mencionó que fueron alrededor de 4 meses los que se estuvieron trabajando para cumplir con una serie de requisitos y que, estos proyectos que son encabezados por mujeres se convirtieron en los primeros cinco distintivos en la entidad.

Indicó que lo que sigue es, replicar este tipo de mecanismos en otras regiones, ya que, hay mucho talento y sobre todo unidades económicas que buscan el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, por lo que, esperan que a lo largo de este año se sigan sumando más proyectos.

Entre las beneficiarias de este distintivo fue María Isabel Pascual García, de la tienda de medicina tradicional Dyxaí; Silvia Pascual García, quien elabora las muñecas artesanales bajo la marca Höky; Tania Flores que encabeza el proyecto de Deli al Horno; María Guadalupe Santiago Julián que tiene el proyecto de comedor y escuela comunitaria y de San Juan del Río, Sandra Domínguez Laso, del proyecto de medicina tradicional Maxei.

Al hacer uso de la palabra, Rosa María Isabel Pascual dijo que al fin yo no quería alisado uno de los sueños que le permite preservar la cultura que le enseñaron sus ancestros a través de la medicina tradicional con el uso de las plantas, y que es una forma de honrar la memoria de sus abuelos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por otra parte, Silvia Pascua, resaltó que, su cosmovisión nos ha permitido traspasar fronteras y que al contar con este distintivo les ayuda a seguir incentivando al cuidado de los recursos naturales, factor que es primordial para sus usos y costumbres.

Con la finalidad de promover una cultura sustentable y detonar las tradiciones en el municipio de Amealco de Bonfil, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó cinco distintivos de calidad ambiental a proyectos de la zona indígena de San Ildefonso Tultepec.

En su intervención Gabriel Zanatta Poegner, titular de esta dependencia Federal en Querétaro, mencionó que fueron alrededor de 4 meses los que se estuvieron trabajando para cumplir con una serie de requisitos y que, estos proyectos que son encabezados por mujeres se convirtieron en los primeros cinco distintivos en la entidad.

Indicó que lo que sigue es, replicar este tipo de mecanismos en otras regiones, ya que, hay mucho talento y sobre todo unidades económicas que buscan el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, por lo que, esperan que a lo largo de este año se sigan sumando más proyectos.

Entre las beneficiarias de este distintivo fue María Isabel Pascual García, de la tienda de medicina tradicional Dyxaí; Silvia Pascual García, quien elabora las muñecas artesanales bajo la marca Höky; Tania Flores que encabeza el proyecto de Deli al Horno; María Guadalupe Santiago Julián que tiene el proyecto de comedor y escuela comunitaria y de San Juan del Río, Sandra Domínguez Laso, del proyecto de medicina tradicional Maxei.

Al hacer uso de la palabra, Rosa María Isabel Pascual dijo que al fin yo no quería alisado uno de los sueños que le permite preservar la cultura que le enseñaron sus ancestros a través de la medicina tradicional con el uso de las plantas, y que es una forma de honrar la memoria de sus abuelos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por otra parte, Silvia Pascua, resaltó que, su cosmovisión nos ha permitido traspasar fronteras y que al contar con este distintivo les ayuda a seguir incentivando al cuidado de los recursos naturales, factor que es primordial para sus usos y costumbres.

Local

Afinan festival de mole, pulque barbacoa

Estiman que podría realizarse el próximo 21 de julio en la explanada principal del Pueblo Mágico

Local

¿Conoces a Javier Rojo Gómez?

A 128 años de su nacimiento, el Gobierno Municipal de Huichapan recordó a uno de sus personajes ilustres

Policiaca

Descubren par de tomas clandestinas en El Carmen, Hidalgo

Las autoridades comenzaron con la denuncia correspondiente en contra de quien los que resulten responsables

Círculos

Palomazo entre Julión y Brincos Dieras

Ante un palenque abarrotado, ofrecieron una gran sorpresa a los asistentes a la feria San Juan del Río 2024

Círculos

Gran cierre de la feria de San Juan del Río este domingo 30 de junio

Las fiestas del municipio contarán con la presencia en el centro de la ciudad, de "Los Ángeles Azules"

Local

ITSJR implementa sistemas de captación de agua pluvial para ser reutilizada

Han colocado cisternas que logran captar hasta cinco mil litros de líquido