/ sábado 22 de junio de 2024

Afinan peregrinación segura al Tepeyac

En un trabajo regional se sumaron los municipios de Amealco, Cadereyta, Ezequiel Montes y Tequisquiapan

Con la representación de seis municipios, como Pedro Escobedo, Amealco, Cadereyta, Ezequiel Montes, Tequisquiapan y San Juan del Río, se llevó a cabo la “Mesa de Coordinación Regional Operativa para la Peregrinación de Querétaro al Tepeyac 2024”, la cual fue encabezada por el edil, Roberto Cabrera Valencia, en la que también estuvieron presentes autoridades municipales, estatales y federales.

Durante el encuentro que tuvo como objetivo establecer acciones de coordinación, para que el paso de las y los peregrinos, así como de ciclistas, se desarrolle de la mejor manera, Roberto Cabrera destacó la colaboración de las diferentes instancias gubernamentales en la realización de la Peregrinación que, en el caso de la columna de varones cumple 134 años, y en el caso de las mujeres 62 años.

“De manera especial agradezco al maestro Ángel Rangel, pues nos honra, nos complace mucho y nos responsabiliza mucho al municipio de San Juan del Río con los municipios hermanos queretanos y, por supuesto, con Gobierno del Estado, hacer con el Gobierno Federal, toda la logística, toda la tarea, toda la labor. Sus palabras a nosotros nos animan, nos motivan mucho a continuar. Cuenten con la secretaria de Gobierno, con el secretario de Seguridad Pública, con la coordinadora Municipal de Protección Civil; cuenten con San Juan del Río y sabemos, y nos sentimos muy arropados, porque contamos con todos ustedes”.

Por otra parte, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Ángel Rangel Nieves, resaltó que la coordinación para la realización de la Peregrinación de Querétaro al Tepeyac 2024 es una característica propia de las instituciones queretanas, pues siempre buscan el trabajo en equipo. Añadió que, en esta edición, se espera la presencia de 70 mil personas, entre mujeres y varones, así como de seis mil ciclistas, por lo que el total de asistentes ascendería a casi 80 mil peregrinas y peregrinos.

Intervienen varios sectores en la coordinación. / Foto: Cortesía / Municipio SJR

“Todos estaremos trabajando de manera muy coordinada para que el paso de nuestros y nuestras peregrinas por nuestro municipio sea el mejor. La intención es coordinarnos entre autoridades estatales, municipales y federales y, desde luego, que los alcances de nuestra coordinación traspasen nuestras fronteras, coordinándonos con autoridades de los estados y municipios vecinos. Esperamos que al pasar esta columna por nuestro municipio, que es el último del estado, y la coordinación que mantendremos con los estados vecinos, el día 28, que es cuando llegan a la Ciudad de México, estemos entregando muy buenas cuentas y un saldo blanco”, expuso Ángel Rangel.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Es necesario mencionar que, en la reunión estuvieron presentes la secretaria de Gobierno del municipio de San Juan del Río, Bibiana Rodríguez Montes; la coordinadora Municipal de Protección Civil, Verónica Laguna Luján; el jefe regional de la Policía Estatal Foránea, Octavio Isassi Rangel; personal del Ejército Mexicano; el presidente de la Asociación de los Peregrinos a Pie de la Diócesis de Querétaro al Tepeyac, Román Bolaños; la presidenta de las Mujeres Peregrinas al Tepeyac, María Isabel Montes Montes, y el presidente de los Peregrinos Ciclistas, Marín Hernández López.

Con la representación de seis municipios, como Pedro Escobedo, Amealco, Cadereyta, Ezequiel Montes, Tequisquiapan y San Juan del Río, se llevó a cabo la “Mesa de Coordinación Regional Operativa para la Peregrinación de Querétaro al Tepeyac 2024”, la cual fue encabezada por el edil, Roberto Cabrera Valencia, en la que también estuvieron presentes autoridades municipales, estatales y federales.

Durante el encuentro que tuvo como objetivo establecer acciones de coordinación, para que el paso de las y los peregrinos, así como de ciclistas, se desarrolle de la mejor manera, Roberto Cabrera destacó la colaboración de las diferentes instancias gubernamentales en la realización de la Peregrinación que, en el caso de la columna de varones cumple 134 años, y en el caso de las mujeres 62 años.

“De manera especial agradezco al maestro Ángel Rangel, pues nos honra, nos complace mucho y nos responsabiliza mucho al municipio de San Juan del Río con los municipios hermanos queretanos y, por supuesto, con Gobierno del Estado, hacer con el Gobierno Federal, toda la logística, toda la tarea, toda la labor. Sus palabras a nosotros nos animan, nos motivan mucho a continuar. Cuenten con la secretaria de Gobierno, con el secretario de Seguridad Pública, con la coordinadora Municipal de Protección Civil; cuenten con San Juan del Río y sabemos, y nos sentimos muy arropados, porque contamos con todos ustedes”.

Por otra parte, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Ángel Rangel Nieves, resaltó que la coordinación para la realización de la Peregrinación de Querétaro al Tepeyac 2024 es una característica propia de las instituciones queretanas, pues siempre buscan el trabajo en equipo. Añadió que, en esta edición, se espera la presencia de 70 mil personas, entre mujeres y varones, así como de seis mil ciclistas, por lo que el total de asistentes ascendería a casi 80 mil peregrinas y peregrinos.

Intervienen varios sectores en la coordinación. / Foto: Cortesía / Municipio SJR

“Todos estaremos trabajando de manera muy coordinada para que el paso de nuestros y nuestras peregrinas por nuestro municipio sea el mejor. La intención es coordinarnos entre autoridades estatales, municipales y federales y, desde luego, que los alcances de nuestra coordinación traspasen nuestras fronteras, coordinándonos con autoridades de los estados y municipios vecinos. Esperamos que al pasar esta columna por nuestro municipio, que es el último del estado, y la coordinación que mantendremos con los estados vecinos, el día 28, que es cuando llegan a la Ciudad de México, estemos entregando muy buenas cuentas y un saldo blanco”, expuso Ángel Rangel.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Es necesario mencionar que, en la reunión estuvieron presentes la secretaria de Gobierno del municipio de San Juan del Río, Bibiana Rodríguez Montes; la coordinadora Municipal de Protección Civil, Verónica Laguna Luján; el jefe regional de la Policía Estatal Foránea, Octavio Isassi Rangel; personal del Ejército Mexicano; el presidente de la Asociación de los Peregrinos a Pie de la Diócesis de Querétaro al Tepeyac, Román Bolaños; la presidenta de las Mujeres Peregrinas al Tepeyac, María Isabel Montes Montes, y el presidente de los Peregrinos Ciclistas, Marín Hernández López.

Local

Perros callejeros, un problema desatendido

La nula cultura de una tenencia responsable y la falta de políticas públicas enfocadas al bienestar animal han agravado el problema

Local

Abren convocatoria para apoyar a campesinos

La Sedea busca mejorar la productividad primaria en San Juan del Río y los demás municipios

Local

Tacos “pirata”, les quitan el cilantro

El alto costo de este producto ha generado que los comercios empiecen a sustituirlo por algunos productos como la col

Local

Han acudido a la feria 47 mil personas

Del 22 al 26 de junio y a pesar de las lluvias, Protección Civil reporta una constante afluencia de visitantes al centro expositor

Local

Proyectos amealcenses reciben distintivo de calidad ambiental

Un total de cinco se comprometieron pequeñas y medianas empresas se comprometieron con el medio ambiente

Deportes

Todo listo para la segunda corrida de Feria

En entrevista para El Sol de San Juan del Río, Vianey Segura dijo que ya revisaron los ejemplares que lidiarán y son bureles de gran presentación