/ sábado 22 de junio de 2024

Afinan detalles para la Expo Lele 2024

Se desarrollará en la comunidad indígena de Santiago Mexquititlán a finales de este mes


En la comunidad de Santiago Mexquititlán en el municipio de Amealco de Bonfil del 28 al 30 de junio se llevará a cabo la tercera muestra Expo Lele 2024, evento con el cual buscan consolidar la artesanía que se realiza en esta región sur del estado de Querétaro.

Fue a través de las páginas oficiales de redes sociales del Municipio de Amealco, quienes han dado a conocer este evento en donde se concentran decenas y artesanos que trabajan con textiles en la elaboración de las muñecas Lele, ya que, al ser su cuna, buscan tener siempre un repunte adicional.

A través de estas publicaciones dijeron que es importante que la gente acuda para contribuir con el desarrollo local, ya que ha habido temporadas en las cuales se bajan de forma considerable las ventas y que este tipo de situaciones vulnera a quienes viven de esta actividad.

El evento se desarrollará en Barrio I, en esta comunidad, en un horario de 09:00 a 20:00 horas, en donde también se va a contar con algunas actividades culturales para hacer alusión a la tierra otomí y los seis Barrios que aglomeran a la región que colinda con el Estado de México.

Y es que en años anteriores ya se ha realizado este evento y ha tenido una buena participación por parte de los vecinos del Estado de México, San Juan del Río, quienes buscan tener artesanías queretanas.

Es necesario mencionar que algunos de los objetos que comercializan en este tipo de encuentros son las típicas muñecas, vestimenta otomí, delantales, servilletas, fundas para cama, para celulares, monederos, toallas, diademas, aretes, servilleteros lapiceros, aretes y una serie de objetos que han ido perfeccionando con los coloridos bordados.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En esta ocasión, se espera un poco más de participación, ya que además de las artesanías, se ponen algunos pabellones de comida tradicional, como son los antojitos mexicanos, pero además para quien estará bajan la alfarería en la elaboración de calabazas de barro y todo lo que tiene que ver con Día de Muertos.


En la comunidad de Santiago Mexquititlán en el municipio de Amealco de Bonfil del 28 al 30 de junio se llevará a cabo la tercera muestra Expo Lele 2024, evento con el cual buscan consolidar la artesanía que se realiza en esta región sur del estado de Querétaro.

Fue a través de las páginas oficiales de redes sociales del Municipio de Amealco, quienes han dado a conocer este evento en donde se concentran decenas y artesanos que trabajan con textiles en la elaboración de las muñecas Lele, ya que, al ser su cuna, buscan tener siempre un repunte adicional.

A través de estas publicaciones dijeron que es importante que la gente acuda para contribuir con el desarrollo local, ya que ha habido temporadas en las cuales se bajan de forma considerable las ventas y que este tipo de situaciones vulnera a quienes viven de esta actividad.

El evento se desarrollará en Barrio I, en esta comunidad, en un horario de 09:00 a 20:00 horas, en donde también se va a contar con algunas actividades culturales para hacer alusión a la tierra otomí y los seis Barrios que aglomeran a la región que colinda con el Estado de México.

Y es que en años anteriores ya se ha realizado este evento y ha tenido una buena participación por parte de los vecinos del Estado de México, San Juan del Río, quienes buscan tener artesanías queretanas.

Es necesario mencionar que algunos de los objetos que comercializan en este tipo de encuentros son las típicas muñecas, vestimenta otomí, delantales, servilletas, fundas para cama, para celulares, monederos, toallas, diademas, aretes, servilleteros lapiceros, aretes y una serie de objetos que han ido perfeccionando con los coloridos bordados.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En esta ocasión, se espera un poco más de participación, ya que además de las artesanías, se ponen algunos pabellones de comida tradicional, como son los antojitos mexicanos, pero además para quien estará bajan la alfarería en la elaboración de calabazas de barro y todo lo que tiene que ver con Día de Muertos.

Local

Proyectos amealcenses reciben distintivo de calidad ambiental

Un total de cinco se comprometieron pequeñas y medianas empresas se comprometieron con el medio ambiente

Local

Peregrinos se alistan para caminar al Tepeyac

El obispo queretano dijo que es uno de los signos más representativos de la fe que se tienen en Querétaro

Local

Aplican 146 esterilizaciones en Vista Hermosa

Dispusieron de las instalaciones de la escuela primaria de la localidad

Local

Preparan presas de Huichapan para lluvias

El Gobierno Municipal llevó a cabo el desazolve de la presa denominada como “La Loma”, en El Tendido

Local

Impulsan cultura entre los estudiantes

Como proyecto final educativo presentarán un proyecto de investigación del significado de los shitases en las fiestas patronales del municipio

Círculos

Hoy inicia el Festival Internacional de Danza

Tendrá como sedes San Juan del Río y Tequisquiapan y contará con la representación de Bolivia, Chile, Hungría y Cuba