/ lunes 24 de junio de 2024

Datos que no conocías de San Juan del Río

Con motivo de la celebración del 493 aniversario de la fundación de la ciudad, te damos a conocer la importancia de este hecho histórico

El pasado viernes 21 de junio, el cronista de la ciudad, Neftalí Sáenz, brindó una conferencia conmemorativa denominada "493 años de la fundación de la ciudad de San Juan del Río", una charla donde se explicó la importancia de este territorio fundado en 1531.

Para entender más sobre esta historia, es importante recalcar que la Feria Nacional Ganadera se hace en el marco de la fundación de San Juan del Río. Este lunes 24 de junio, Día de San Juan Bautista, es la fiesta patronal de la ciudad, que es considerada el poblamiento más antiguo de toda la región del Estado de Querétaro.

Iztachichimecapan y Juan Mexici

Iztachichimecapan fue el último nombre prehispánico que tuvo San Juan del Río, y su significado es tierra blanca de chichimecos. La región tuvo un cacique, que de acuerdo con las crónicas y relatos históricos, fue uno de los personajes más importantes de la fundación, hablamos de "Mexici", líder de la población indígena, que sin violencia, aceptó someterse junto con su gente ante los españoles.

Los españoles eran acompañados por sus aliados indígenas que tenían como propósito conquistar Iztachichimecapan y fundar un pueblo sobre de él. Con la conquista, fue bautizado como Juan Mexici, por el día de San Juan Bautista. Se sabe que en 1526, Mexici se instaló en el Barrio de la Cruz, y de ahí empezó su historia como aliado de los españoles.

Acto de fundación de San Juan del Río

El lugar más importante para la ciudad, es la Plaza de los Fundadores, más conocida como la Plaza del kiosco. Los hechos de la fundación de la ciudad, se conocen gracias a la relación de méritos de Nicolás de San Luis Montañez, quien relata la fundación de San Juan del Río, como un indígena aliado de los españoles. Cabe destacar que es el único relato que hay del hecho histórico.

Nicolás de San Luis Montañez era un indio de Nopala, que se alió a los españoles en este proceso de conquista. En el "Heraldo de Navidad" del año 2021, el cronista transcribe el relato de este personaje, donde se cuenta como sucedió la fundación.

El Camino Real de Tierra Adentro. Foto: César Ortiz / El Sol de San Juan del Río

"... entraron en lo que ahora es el centro de la ciudad, el 24 de junio de 1531, y ese mismo día se dijo la misa, y después se congregaron todos, y el fiscal mayor se levantó, que posiblemente era uno de los indios principales que acompañaba a San Luis Montañez y dijo que era Día de San Juan Bautista... a mediodía se ordenó hacer el paseo, trazándose las calles que fueron 4, en el llanito donde se dijo la misa. Las calles debían trazarse formando un cuadro, por lo que resultaron 8 calles... en una enramada que también se fabricó, se levantó la primera capilla. Su fundo debía tener 2,500 varas cuadradas y en las esquinas del fundo, se señalaron unas cruces de sabino verde y de esta manera quedó fundado el pueblo de San Juan del Río".

La importancia del Barrio de la Cruz

Una de las localidades más importantes de San Juan del Río, es El Barrio de la Cruz, considerado el lugar donde comenzó todo. En la parte superior del barrio, está la pirámide y abajo se encontraban las casas de los habitantes de Iztachichimecapan.

En 1531, llegaron los españoles y encontraron a los pobladores, que eran entre 1200 a 2 mil personas en esa zona, e iniciaron una transformación para fundar San Juan del Río. Caminaron hacia donde hoy está la Plaza de los Fundadores, y ahí hicieron el fundo legal.

En 1999, vino un proceso de la mano con gobierno del estado, para descubrir la pirámide de El Barrio de la Cruz, quedando establecido como sitio arqueológico de la ciudad.

¿San Juan del Río debió ser la capital del estado?

El municipio con mayor antigüedad, en torno a su fundación, fue Huimilpan, que hizo en 1529 por conquistadores que llegaron desde Michoacán. Querétaro, por otro lado, fue fundado el 25 de julio de 1531. Pero de acuerdo con las declaraciones del cronista, uno de los factores que hizo grande a San Juan del Río, en el tema de la conquista fue el Camino Real de Tierra Adentro, hoy patrimonio cultural de nuestro país.

Existe un primer informe de la región de Querétaro que se hizo al rey de España en 1582, y se considera la información más antigua que se tiene en el estado. El nombre del informe es "La relación geográfica de Querétaro de 1582", escrita por Francisco Ramos de Cárdenas, donde se relatan 50 respuestas a 50 preguntas que el rey mandó, para conocer la Nueva España.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En dicho texto, se habla más de San Juan del Río que de Querétaro, lo que hizo cuestionarse a una persona del público que asistió a la conferencia del cronista, si con la importancia histórica que tiene esta ciudad, debimos haber sido la capital del estado, lo que Neftalí Sáenz considera como una discusión eterna y de la cual, no encontraremos una respuesta final.

El pasado viernes 21 de junio, el cronista de la ciudad, Neftalí Sáenz, brindó una conferencia conmemorativa denominada "493 años de la fundación de la ciudad de San Juan del Río", una charla donde se explicó la importancia de este territorio fundado en 1531.

Para entender más sobre esta historia, es importante recalcar que la Feria Nacional Ganadera se hace en el marco de la fundación de San Juan del Río. Este lunes 24 de junio, Día de San Juan Bautista, es la fiesta patronal de la ciudad, que es considerada el poblamiento más antiguo de toda la región del Estado de Querétaro.

Iztachichimecapan y Juan Mexici

Iztachichimecapan fue el último nombre prehispánico que tuvo San Juan del Río, y su significado es tierra blanca de chichimecos. La región tuvo un cacique, que de acuerdo con las crónicas y relatos históricos, fue uno de los personajes más importantes de la fundación, hablamos de "Mexici", líder de la población indígena, que sin violencia, aceptó someterse junto con su gente ante los españoles.

Los españoles eran acompañados por sus aliados indígenas que tenían como propósito conquistar Iztachichimecapan y fundar un pueblo sobre de él. Con la conquista, fue bautizado como Juan Mexici, por el día de San Juan Bautista. Se sabe que en 1526, Mexici se instaló en el Barrio de la Cruz, y de ahí empezó su historia como aliado de los españoles.

Acto de fundación de San Juan del Río

El lugar más importante para la ciudad, es la Plaza de los Fundadores, más conocida como la Plaza del kiosco. Los hechos de la fundación de la ciudad, se conocen gracias a la relación de méritos de Nicolás de San Luis Montañez, quien relata la fundación de San Juan del Río, como un indígena aliado de los españoles. Cabe destacar que es el único relato que hay del hecho histórico.

Nicolás de San Luis Montañez era un indio de Nopala, que se alió a los españoles en este proceso de conquista. En el "Heraldo de Navidad" del año 2021, el cronista transcribe el relato de este personaje, donde se cuenta como sucedió la fundación.

El Camino Real de Tierra Adentro. Foto: César Ortiz / El Sol de San Juan del Río

"... entraron en lo que ahora es el centro de la ciudad, el 24 de junio de 1531, y ese mismo día se dijo la misa, y después se congregaron todos, y el fiscal mayor se levantó, que posiblemente era uno de los indios principales que acompañaba a San Luis Montañez y dijo que era Día de San Juan Bautista... a mediodía se ordenó hacer el paseo, trazándose las calles que fueron 4, en el llanito donde se dijo la misa. Las calles debían trazarse formando un cuadro, por lo que resultaron 8 calles... en una enramada que también se fabricó, se levantó la primera capilla. Su fundo debía tener 2,500 varas cuadradas y en las esquinas del fundo, se señalaron unas cruces de sabino verde y de esta manera quedó fundado el pueblo de San Juan del Río".

La importancia del Barrio de la Cruz

Una de las localidades más importantes de San Juan del Río, es El Barrio de la Cruz, considerado el lugar donde comenzó todo. En la parte superior del barrio, está la pirámide y abajo se encontraban las casas de los habitantes de Iztachichimecapan.

En 1531, llegaron los españoles y encontraron a los pobladores, que eran entre 1200 a 2 mil personas en esa zona, e iniciaron una transformación para fundar San Juan del Río. Caminaron hacia donde hoy está la Plaza de los Fundadores, y ahí hicieron el fundo legal.

En 1999, vino un proceso de la mano con gobierno del estado, para descubrir la pirámide de El Barrio de la Cruz, quedando establecido como sitio arqueológico de la ciudad.

¿San Juan del Río debió ser la capital del estado?

El municipio con mayor antigüedad, en torno a su fundación, fue Huimilpan, que hizo en 1529 por conquistadores que llegaron desde Michoacán. Querétaro, por otro lado, fue fundado el 25 de julio de 1531. Pero de acuerdo con las declaraciones del cronista, uno de los factores que hizo grande a San Juan del Río, en el tema de la conquista fue el Camino Real de Tierra Adentro, hoy patrimonio cultural de nuestro país.

Existe un primer informe de la región de Querétaro que se hizo al rey de España en 1582, y se considera la información más antigua que se tiene en el estado. El nombre del informe es "La relación geográfica de Querétaro de 1582", escrita por Francisco Ramos de Cárdenas, donde se relatan 50 respuestas a 50 preguntas que el rey mandó, para conocer la Nueva España.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En dicho texto, se habla más de San Juan del Río que de Querétaro, lo que hizo cuestionarse a una persona del público que asistió a la conferencia del cronista, si con la importancia histórica que tiene esta ciudad, debimos haber sido la capital del estado, lo que Neftalí Sáenz considera como una discusión eterna y de la cual, no encontraremos una respuesta final.

Local

Avanzan derechos LGBT+ en Querétaro

Ibrahim Prado destacó los logros recientes obtenidos como el matrimonio igualitario y la prohibición de los ECOSIG’s

Local

Canteros piden impulso turístico para Escolásticas

Señalaron que, dentro de la actual administración, la comunidad no ha sido promocionada pese al potencial que posee

Local

Proyectan nueva parroquia para Amealco

El obispo de Querétaro, Fidencio López Plaza dio a conocer que derivado del crecimiento poblacional y católico se tendrá dicho recinto católico en la zona indígena

Local

Jóvenes interesados en ingresar al Conalep

En agosto se definirá el número total de aspirantes que serán recibidos para cursar sus estudios del nivel medio superior

Tenis

Máximos representantes del tenis

La competencia los hizo ser mejores en el torneo anual de San Gil

Círculos

Fueron premiados los ganadores de los Juegos Florales

Luis Efríam Blanco Salazar, Afhit Hernández Villalba y Mario Alberto Bocanegra Mendoza, fueron premiados en la edición 52 del certamen de poesía, en donde fue coronada Rosi I